Para el común de la sociedad el
twitter es un servicio sin utilidad alguna. A pesar de ello este puede verse
desde un enfoque social y más aun comercial, pudiendo ver que es una nueva
manera de comunicación y una herramienta de estrategia de mercado.
Tras el momento de su fundación
hace tres años, esta red social se convirtió en líder del servicio de
microblogging, dando la oportunidad a sus internautas de publicar mensajes
escuetos a sus amigos más cercanos.
El momento que hizo que la sociedad
descubriera la importancia de este fenómeno, fue durante la campaña electoral
del presidente de los EEUU, Barack Obama, quien utilizó esta aplicación para
impulsar su partido en las elecciones, aprovechando así las nuevas tecnologías.
A partir de este momento,
numerosos famosos empezaron a hacer uso de esta red social, sumándose a la moda
que había generado. Así creció el número de usuarios y la popularidad de la
aplicación.
En este momento nacieron las
parodias, lo plagios y las acusaciones hacia cualquier tema. Siendo principal
foco de opinión ante cualquier suceso incluso antes de que se publicara en la
prensa.
Ante esta creciente popularidad,
se incrementó el dinero que ella generaba, atrayendo a su vez, a gente de las esferas
más populares de todos los países y comenzaron las propuestas de algunas de las
empresas más influyentes del sector para comprar la aplicación.
De manera contraria a como sucede
en otras redes sociales, la mayoría de los usuarios de Twitter tienen entre 20
y 55 años. Siendo un dato que marca la diferencia ante la cantidad de aplicaciones
para adolescentes que hay actualmente en la red.
A día de hoy, Twitter recibe más
de 10 millones de visitas al mes, un porcentaje mucho más elevado que antes de
la campaña de Barack Obama, incrementando así en un 1.000% el número de
usuarios que lo utilizan.
Así es necesario afirmar, nos
guste o no, que Twitter es un fenómeno que marca un antes y un después en la
época de web 2.0.
Y tanto que es un fenómeno, ya hacemos hasta un blog solo dedicado a esto... a saber adonde llegaremos con el microblogging
ResponderEliminar