domingo, 24 de abril de 2016

La audiencia social llega a España

Que las cadenas tengan en cuenta a Twitter para programar, crear o valorar es algo muy reciente y que llego, como es normal, más tarde a España que a EE.UU. Allí la CNN ya usaba la interactividad vía redes sociales allá por 2008. En cambio, en el país de los toros nos costó algo más hacernos con el pajarito. Fue durante 2010 cuando cadenas como EiTb o Veo7 iniciaron el uso de Twitter en sus programas, y en el caso de Veo7 se creó un programa puramente de la red social en 2010, Twision. Aún era muy precoz todo, pero se fue aprovechando sutilmente este método interactivo que activa a los espectadores. Facebook seguía siendo prioridad, pero hubo algunos programas que se fijaron en lo "divertido" de la red de microblogging.


Twision fue el 1º programa nacional que fijó grafismos centrados en Twitter
Así, los programas españoles no se solían hacer eco de lo que pasaba en Twitter y se buscaba interactuar con los espectadores de otra forma. Mítico es el "Foro de Operación Triunfo" o los SMS que se enviaban a los programas de corazón para opinar. Pero en 2011 un programa nació cambiándolo todo y revolucionando las cifras de usuarios de Twitter que comentaban la TV (60% de usuarios españoles). Este programa no es otro que Tu Cara Me Suena. El concurso de famosos que imitan a cantantes nació pensando solo en la televisión. Evidentemente, tenían cuenta de Facebook y de Twitter, pero no le daban el uso actual. Sin tener una interactividad directa, los usuarios no paraban de comentar el show por internet. De manera masiva. Tan masiva, que día tras día se hacían Trending Topics (temas más comentados) los artistas imitados, canciones, miembros del jurado, concursantes...

El productor del programa, Tinet Rubira, se fijó en el fenómeno que estaba causando en la red Tu Cara Me Suena. Los medios especializados iban analizando tras romper esta barrera lo que se decía por Twitter. 10 galas tuvo la primera edición del programa, y en todas ellas, los grandes titulares de audiencias hablaban del share y del número de TT nacionales y mundiales (lo más hablado en España y lo más hablado en el mundo).

Su primera temporada acumuló 54 TT nacionales y 53 mundiales. Pero la mayoría eran "ajenos" al programa. Las cuentas del show solo propusieron el hashtag #TuCaraMeSuena durante toda la temporada. Con esta evolución llegamos a un punto crucial. La televisión se comenta en Twitter y se alaba al programa que consigue más interactividad, siendo un apartado destacado en los titulares de audiencias.  

El Hormiguero tomó en cuenta ello, y ese mismo año se estrenaba en una nueva etapa en Antena 3 después de dejar Cuatro. Durante un tiempo no ofrecían hashtags oficiales, pero también conseguían ser TT. La televisión despertaba y se fue dando cuenta de lo que estaba pasando. Y decidieron ofrecer un hashtag diario con el nombre del invitado, que además aparecería en pantalla durante todo el programa para que, el que quiera comentar, supiera dónde hacerlo.

Se puede comparar como, en la 1º visita de Antonio Banderas a El Hormiguero el 5 de septiembre de 2011, no había un hashtag sobreimpresionado, pero en otra de sus visitas el 19 de enero de 2013 sí que lo mantuvieron. Hoy día ya se ve todo el rato su referencia en Twitter, en éste y en casi todos los programas

Más adelante hablaremos del género "tróspido", nacido directamente en Twitter y que ha cambiado algunos géneros televisivos. La televisión se ha dado cuenta de que promover desde dentro la interacción con Twitter es muy importante. Y una vez repasada la historia de cómo estamos en el punto actual de Twitter y TV, la próxima semana entramos a pasárnoslo bien. Lo primero que analizaremos será La Voz, el pelo de Melendi y las caras de David Bisbal, hasta la próxima..
Tito Rafa


2 comentarios:

  1. Eso sí, en La Voz, podrían dedicarle menos tiempo a mirar el TL y contabilizar las menciones y utilizaciones de los hashtags... No porque Tania Llasera tenga poca gracia eh, pero creo que todo ha de hacerse en su debido orden y medida... :)
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. totalmente de acuerdo, pero no estoy seguro si el público que consume ese programa son en su mayoría usuarios de twitter

      Eliminar