Si hace apenas unos años
asistimos a los primeros trasvases de los medios tradicionales a los
recientemente implantados formatos digitales, ahora estamos siendo testigos de
un nuevo fenómeno que ha irrumpido en el panorama comunicacional: la emigración
de las informaciones a un entorno digital prolongable a millones de
dispositivos al mismo tiempo.
lunes, 25 de abril de 2016
Twitter ¡y a volar!
Publicado por
Organización y Gestión de Instituciones y Programas Educativos (ESCUNI) de Paula Simal
en
12:24:00
3 comentarios:


Los políticos y los ciudadanos interactúan en Twitter
Una forma de interactuar con los políticos ya sea
para consultar tus dudas sobre sus campañas, criticar sus programas o simplemente apoyarles en su candidatura es a
través de twitter.. hoy en día los políticos candidatos a ganar las elecciones
tienen twitter, es cierto que unos lo usan más que otros, pero en el caso de
nuestro país si existe la oportunidad de poder interactuar con los más
importantes como Pablo Iglesias, Pedro Sanchez, Mariano Rajoy…
Política en Twitter
Mi nombre es Antonio Gómez de Olea y voy a hablaros en mi sección de la relación de la política y la red del pájaro azul. Os mostraré cada semana diferentes tuits que posicionan de una manera u otra a los políticos: mensajes polémicos a montones, mensajes erróneos colgados en la web, e incluso preguntas de los ciudadanos que les dejan en evidencia. Será una ayuda particular al linchamiento global, para lo que podréis contribuir comentando y avivando la llama cual cuento de brujas.
Aumenta la emoción
En el post anterior ya comenté
que Twitter guarda mucha relación con el deporte y, como con (casi) todo en la
vida, con el dinero; el beneficio. Con esta red social los “Tipsters” se han
hecho un nombre e influyen directamente sobre la decisión de la gente a la hora
de apostar en las casas de apuestas. La mentalidad es: “Si además de ver un
partidito de fútbol puedo ganarme unos euros, mejor que mejor”. “Así le doy más
emoción”, se dice. Ofrecen información adicional y
aconsejan sobre las apuestas deportivas de un determinado evento. Son personas
que comparten su conocimiento para que podamos apostar con más fundamento y de
esta manera ganar a la casa de apuestas deportivas. Normalmente, estos
personajes tienen bastante conocimiento sobre un deporte específico (es más
difícil encontrar a uno que controle notablemente varios) y son muy buenos con
la estadística.
El deporte: una musa
Sin duda: el deporte salvó mi vida.
Se cree que en un momento de nuestra andadura, cuando el camino se vuelve
hostil y complicado, necesitamos a una persona. Un individuo al que
nombremos “salvador” de nuestro desastre, que haga que la luz vuelva a
aparecer de entre los grises nubarrones que sobrevuelen nuestro techo. Yo nunca
he creído en tal cosa. Para mí, el deporte ha sido quien me ha “salvado”. Toda
mi vida ha sido mi válvula de escape. ¿Lo mejor de todo? Que siempre es “entre
el deporte y yo”. Nadie más tiene que intervenir. Es, por tanto, una de las
relaciones más estables de mi vida.
domingo, 24 de abril de 2016
¿Qué es la hora mágica?
Muchos de los usuarios de
Twitter, se preguntan a diario como hacen otros tuiteros para conseguir cientos
de seguidores al día. Una de las muchas formas que existen para captar
seguidores de forma exprés, es “La hora mágica”, una iniciativa de Juanfran Escudero
(@JuanfraEscudero) que funciona como método probado para aumentar seguidores en
Twitter reales.
Fenómeno Twitter, un antes y un despúes
Para el común de la sociedad el
twitter es un servicio sin utilidad alguna. A pesar de ello este puede verse
desde un enfoque social y más aun comercial, pudiendo ver que es una nueva
manera de comunicación y una herramienta de estrategia de mercado.
La audiencia social llega a España
Que las cadenas tengan en cuenta a Twitter para programar, crear o valorar es algo muy reciente y que llego, como es normal, más tarde a España que a EE.UU. Allí la CNN ya usaba la interactividad vía redes sociales allá por 2008. En cambio, en el país de los toros nos costó algo más hacernos con el pajarito. Fue durante 2010 cuando cadenas como EiTb o Veo7 iniciaron el uso de Twitter en sus programas, y en el caso de Veo7 se creó un programa puramente de la red social en 2010, Twision. Aún era muy precoz todo, pero se fue aprovechando sutilmente este método interactivo que activa a los espectadores. Facebook seguía siendo prioridad, pero hubo algunos programas que se fijaron en lo "divertido" de la red de microblogging. |
Un teletubbie en Twitter
Pequeño y simple
Pequeño. Todo pequeño. Así es más fácil. No no, acortalo, si no la gente se aburre. Elimina esa escena. Simplifica esa frase. Poda ese seto. Ahórrate tu opinión.
No. Todo pequeño no. Todo simple. Mucho mejor. Usa tres acordes. Blanco y negro, no marees a la vista. Sé populista, con 5 palabras los compras. O con un billete de esos que llaman Bin Laden, más sencillo aún.
¿Tres párrafos? Demasiado largo ya. Mucha letra veo. No van a leer tanto. Todo lo que supere las tres oraciones es un error. Espera... ¿lo es?
Haz un microrrelato. Graba un corto. Compón un single. Pero que no sea de rock clásico, demasiado largo. Interpreta un microteatro. Deja tu opinión en 140 caracteres.
¿Se te hacen cortos? Normal, 140 caracteres no es nada. Una prueba: "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antig". Ni siquiera la primera frase de El Quijote. Quizá lo agradezcan muchos estudiantes, es cierto, pero los ya míticos molinos no hubieran existido.
Es verdad que en algunos casos sobran 140: "Ser o no ser, esa es la cuestión". De sobra. No me queda claro entonces si es bueno o malo.
Los mejores perfumes vienen en frascos pequeños. La realidad es que los mejores son más caros y no se puede comprar más, pero de lo que no hay duda es de que 140 caracteres dan para mucho. Ah, ¿pero tenéis dudas? Eso se soluciona.
En Ciento41 vamos a dedicarnos a contar y contar, en más de 140 caracteres, todo el universo que se forma alrededor de un simple pájaro azul. Y aquí me callo, que está quedando largo.
No. Todo pequeño no. Todo simple. Mucho mejor. Usa tres acordes. Blanco y negro, no marees a la vista. Sé populista, con 5 palabras los compras. O con un billete de esos que llaman Bin Laden, más sencillo aún.
¿Tres párrafos? Demasiado largo ya. Mucha letra veo. No van a leer tanto. Todo lo que supere las tres oraciones es un error. Espera... ¿lo es?
Haz un microrrelato. Graba un corto. Compón un single. Pero que no sea de rock clásico, demasiado largo. Interpreta un microteatro. Deja tu opinión en 140 caracteres.
¿Se te hacen cortos? Normal, 140 caracteres no es nada. Una prueba: "En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antig". Ni siquiera la primera frase de El Quijote. Quizá lo agradezcan muchos estudiantes, es cierto, pero los ya míticos molinos no hubieran existido.
Es verdad que en algunos casos sobran 140: "Ser o no ser, esa es la cuestión". De sobra. No me queda claro entonces si es bueno o malo.
Los mejores perfumes vienen en frascos pequeños. La realidad es que los mejores son más caros y no se puede comprar más, pero de lo que no hay duda es de que 140 caracteres dan para mucho. Ah, ¿pero tenéis dudas? Eso se soluciona.
En Ciento41 vamos a dedicarnos a contar y contar, en más de 140 caracteres, todo el universo que se forma alrededor de un simple pájaro azul. Y aquí me callo, que está quedando largo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)